El club

Barcelona Universitari Club , también conocido como BUC , es un histórico club de rugby de Barcelona fundado en 1929 . En 2002 hasta 2006 el club firmó un convenio de colaboración con la USAP de Perpiñán.

En sus inicios fue una sociedad deportiva multidisciplinar, donde se practicaba atletismo, boxeo, equitación y tenis, entre otros deportes.

Historia

Fue en el año 1928, hacia principios de diciembre, que un grupo de estudiantes, aficionados a este deporte, decidieron formar un club, para la práctica del rugby, completamente desligado de la disciplina de todos los clubes entonces existentes. . El nombre en esos primeros tiempos era University Rugby Club, porque esos jugadores tenían la visión de que el club debía ser el futuro del deporte universitario.

El domingo 16 de diciembre del mismo año, el equipo, con el nombre de Atlètic Club Universitari, debutaba en el campo del Sol de baix ante el que fuera club campeón de Cataluña, el FCBarcelona que se presentaba con todas sus internacionales, cayendo por sólo ocho, con elogios unánimes de la prensa al nuevo club.

Los primeros jugadores en defender los colores de la BUC (o mejor dicho el color, porque al principio todos vestían de blanco) fueron los siguientes: Sabrás, Gubern (en la segunda mitad Pérez), Ferraz, Mongrell, Pedraja, Pascual, Aiximeno R. , Fernández (Felip), Vendrell, Aparicio (Manuel), Pardo, Barbat, Luque (Carles), Grande, Fernàndez (Alfred).

Fue al día siguiente de este partido, que en una reunión en el Bar Diana (el café del "velocista", como llamaban al dueño del mismo), de la calle Aribau esquina Aragón, donde se constituyó oficialmente el club, formando los estatutos y eligiendo la primera junta directiva que quedó conformada de la siguiente manera:

  • Presidente: Ramón Aixemeño
  • Vicepresidente: Josep Pascual
  • Secretario: Jordi Valdés
  • Secretario adjunto: Juli de la Pedraja
  • Tesorero: David Faraudo
  • Contable: Marian Cugueró
  • Vocal I: Ferran Sabràs
  • Vocal II: J.Pardo

El primer partido que disputaron bajo el nombre de RCU (Club Universitario de Rugby) lo disputó el 25 de diciembre del mismo año contra otro jugador de rugby catalán, la UE Santboiana, en el campo de Sant Boi, perdiendo por 6 a 5. Se anotaron los primeros puntos del Club. de Pedraja a partir de un try, que Pascual se encargó de transformar.

El equipo estaba formado por: Sabrás, R. Aiximeno, Pérez, Mongrell, Pedraja, Pascual, Fernández (Alfred), Vendrell, Cugueró, Fernández (Manolo), Pardo, Barbat, Faraudo, Grande, Luque (Carles).

Apenas dos meses después de fundar el club, la dirigencia se encargó de darle ese impulso, en relación al deporte universitario, que fue la guía de las primeras actividades y que tuvo una continuidad tan brillante que llegó a su fin. situar a la entidad en la vanguardia de los círculos catalanes. La primera organización fue la preparación de la selección catalana de rugby universitario para el partido entre las Universidades de Madrid y Barcelona. Fueron muchos entrenamientos para el equipo, y una vez disputado el primer equipo universitario de rugby, también disputó su primer partido ante el FCBarcelona, ​​al que venció por 9 a 3, tras un partido memorable que mostró el potencial. deportes estudiantiles.

Al año siguiente, el equipo se incorporó al Campeonato de Cataluña, y los jugadores del club mestizo participaron en la inauguración del Estadio de Montjuich el 19 de mayo de 1929, en el partido internacional de rugby entre Italia y España. , Pedraja y Vendrell. Juli de la Pedraja, el mejor lateral tres cuartos de la época y el goleador más elegante y seguro hasta entonces en Cataluña, participó activamente en la victoria de España, marcando la segunda prueba española.

Posteriormente, el 9 de junio, se disputó en el campo de Les Corts el partido internacional España-Alemania, que acabó con el resultado de 24 a 15 a favor de los alemanes. Nuestro jugador y fundador del club Ferran Sabràs, que fue uno de los mejores hombres del equipo rojo y que tuvo el honor de marcar el primer try de la tarde, fue seleccionado para defender los colores españoles.

En 1930, la mayoría de los jugadores de la Unió Esportiva d'Estudiants Catòlics se incorporaron a la formación y el club cambió su nombre por el de Barcelona Universitari Club. El club se convirtió en una sociedad deportiva multidisciplinar, donde se practicaba desde el atletismo hasta el boxeo, el tenis, la equitación, etc. Destaca la figura de Anicet Císcar, que se incorporó al Club en los años 30

Con la creación de la Universidad Autónoma Republicana de Barcelona en 1931, el club pasó a depender de su Patronato, con August Pi i Sunyer como presidente, entonces presidente del Comité Olímpico Español. Durante este período se organizaron varias giras en el extranjero que dieron prestigio al club.

En 1933 se organizó un gran partido universitario contra el Paris Université Club, representante de la Universidad de París, y donde se logró un merecido empate que dio una espléndida victoria a los colores del equipo.

1934 marcó el comienzo de la época dorada del club, que se prolongó hasta el comienzo de la Guerra Civil Española. La BUC se convierte en el Organismo Oficial de Deportes de la Universidad Autónoma. Al año siguiente se convirtió en el órgano de representación del deporte universitario en Barcelona y, por extensión, en Cataluña.

En diciembre de 1935 el Club Barcelona Universitari comenzó a publicar su Boletín, que pretende ser el exponente del rendimiento deportivo de la Universidad de Barcelona y un órgano de enlace con otras universidades y con diferentes comunidades que promuevan la educación física de los jóvenes de todo el mundo. . El editorial lo firmaba el entonces presidente del Club, August Pi i Sunyer.

En español, inglés, francés, alemán, italiano y húngaro está escrito: "El Club Barcelona Universitari en nombre de los estudiantes de deportes de la Universidad de Barcelona, ​​saluda efusivamente a sus compañeros del resto de España, esperando que esta publicación servir de nexo y ser motivo de intensificación de nuestras relaciones deportivas”.

También está escrito: " Nuestras aspiraciones son: elevar nuestro BUC a la altura de clubes similares en el extranjero, brindar a nuestros estudiantes instalaciones deportivas y sociales. En línea con la categoría de nuestra Universidad y lograr que nuestros estudiantes deportivos logren ese deporte. categoría, que hoy cuenta con los alumnos de las afamadas universidades de Oxford, Cambridge, Bolonia, Yale Award, etc. cuyo nombre es comentado en todo el mundo por las hazañas deportivas de sus alumnos”.

El boletín explica los inicios del club de la siguiente manera: “En el momento de iniciar la vida de nuestro círculo teníamos 22 socios, aportando una cuota de tres pesetas cada mes, que no todos pagaban, viéndose con dificultades para pagar las 25 pesetas. que constituía el alquiler de la residencia social. Cuantas veces para cobrar el recibo del mes, volcamos boca abajo al socio moroso, y le tiramos de su bolsillo al suelo, todo el dinero que llevaba y que no Siempre llegaba a las tres pesetas, y si por suerte había esa cantidad, entonces recogíamos el recibo. Pero todo salió bien y fue divertido, por la estrecha amistad entre todos los socios que caracterizó al club en sus primeros tiempos".

El 19 de enero de 1936, en el séptimo aniversario del Club, se disputó en Cornellà un partido de rugby entre un equipo formado por "viejas glorias" y el equipo que por entonces defendía los colores de la BUC en el Campeonato de Cataluña. Era la segunda vez que se disputaba el partido aniversario de este Club (la primera el año anterior), y en ambas ocasiones fueron las "viejas glorias" quienes se llevaron el triunfo, demostrando a los presentes que los años pasan en balde.

El número 2 del Boletín de la BUC, de enero de 1936, habla del papel del equipo en el Campeonato de Cataluña: "Ya estamos en la mitad de la segunda vuelta del Campeonato de Cataluña (...). Estamos en la cuarta posición. Allí Quedan tres equipos más en la clasificación, y a nosotros (escribe Ferran Sancho) nos asignaron un quinto puesto antes de empezar, así que ganamos uno, que ya no podemos perder y aún podemos mejorar. más bonitos que se han jugado en todo el campeonato, y eso se debe a que nuestro equipo es un equipo que construye juego, juega para hacer exhibiciones de rugby sin que le interesen los puntos que te pueden marcar”.

Con la llegada del mes de julio de 1936, la vida del Club se ve interrumpida, por los acontecimientos que durante los siguientes cuatro años acabarían con la vida deportiva del Barcelona Union Club.

Después del período sangriento de los años de la guerra, se intentó reorganizar la BUC, pero la oposición de las autoridades fascistas, representadas por el Frente de Juventudes y el Sindicato de Estudiantes Universitarios (SEU), lo impidió. posible. Estas entidades absorbieron todas las secciones del club, así como todos los méritos y su documentación. A finales de la década siguiente, los ex jugadores fundadores, encabezados por Julio Zarraluqui y Anicet Ciscar, iniciaron la difícil tarea de reconstruir el club. Cambios significativos caracterizaron este período: el BUC cambió su nombre por el de Barcelona Unión Club, debido al impedimento impuesto por las poderosas instituciones falangistas del Sindicato Español Universitario (S.E.U.) que en ese momento regían el deporte universitario. Se cambió el tradicional uniforme blanco por uniformes completamente negros (cambio por la coincidencia de colores con los del C.N.Barcelona). En esta etapa el club limitó sus acciones a la sección de rugby, y a la cantera de nuevos jugadores, de la misma forma que en tiempos anteriores, era la Universidad, de ahí el nombre de “Estudiantes” para cuando el Club era conocido en los viajes al extranjero Abogados, médicos, arquitectos, todos llenos de mente abierta y deportiva, eran la base de esa otra mentalidad que caracterizaba el comportamiento del Club a lo largo de la refundación y los años que siguieron a su consolidación.

En el período de las décadas de 1950 a 1960, la BUC, con Julio Zarraluqui como presidente, se consolidó tanto en el aspecto institucional como deportivo. Se obtuvieron dos subcampeonatos de la 2da División Nacional, temporadas 52-53 y 58-59. En este último contra la U.D. Samboyana B, por 11 a 3. Finalmente, en la temporada 1959-60, se ganó el Campeonato de España de Segunda División, en partido disputado contra Universitario de Sevilla, por 19 a 6.

Se consolidaron las visitas a Cataluña de clubes extranjeros, así como la participación de la entidad en giras por el exterior, que superaban las de cualquier equipo español de la época. Tocaron en toda Europa, incluidos los países de Europa del Este. Durante este período se creó el equipo de veteranos del club.
Una vez acabada la temporada, en 1961, se produce una gran crisis que acaba con la marcha de algunos integrantes, fundando un nuevo equipo, el C.D.Universitario. Esta situación no perjudicó al Club, que siguió adelante con la incorporación de nuevos jugadores de colegios y universitarios.
El desarrollo de todo este proceso culminó con la consecución del Campeonato de España de Segunda División, en 1962, en un memorable partido ganado en el C.M. San Pablo Madrid, por 6 a 3, jugó en el Campo de la Romareda de Zaragoza.
Todos estos triunfos, tanto a nivel nacional como internacional, hicieron de esa década la más expansiva para el club, lo que motivó la creación de una nueva entidad en Badalona, ​​denominada Tiburón Unión Club, para que pudieran jugar los componentes que procedían de esa ciudad. . Con la ayuda de algunos B.U.C. veteranos, lograron mantener vivo el Club hasta el día de hoy, bajo el nombre de Badalona R.C.
Parte importante de la consolidación de esta década de los 60 fue la inauguración, hacia 1963, del nuevo local social ubicado en Passeig Colón núm. 6, que se convirtió en un lugar de encuentro habitual para todos los jugadores, socios y seguidores. De hecho, se dijo que B.U.C. eran quince amigos los que salían los domingos a jugar al rugby, dándolo todo en el campo, porque sabían muy bien que después del partido seguirían disfrutando juntos de su amistad.

En 1971 se inicia una nueva etapa en la vida del club basada en el trabajo de base con la intención de crear una plantilla que nutriera en un futuro próximo a las selecciones absolutas y creara la cantera. A partir de este año se crea el equipo juvenil, bajo la responsabilidad de Juan López Casas y G. García.
Fue durante estos años cuando murió Julio Zarraluqui y la presidencia pasó a manos de Kepa Uriarte, quien continuó la obra de su antecesor y maestro.

La temporada 72-73 se caracteriza por el descenso del primer equipo a la categoría regional, tras una extraña campaña donde la suerte no acompañó al equipo en ningún momento. Sin embargo, el canterano consigue un tercer puesto en el Campeonato de Cataluña y realiza un meritorio partido ante el campeón de España de la categoría, el Atlético San Sebastián, en el torneo de la Mercè, perdiendo por el resultado de 9 a 7.
La temporada 73-74 marca una nueva etapa, reforzando una vez más la idea de crear una cantera propia del club, basada en la formación de niños a partir de los once años, para que pudieran jugar en las categorías cadete e infantil. de donde procedían la mayoría de los jugadores que representaban al Club en ese momento, así como otros equipos de la región. Para el primer equipo, esta temporada supuso un paso de transición hacia la futura consolidación, ya que este año se produce una renovación del vivero, donde la juventud fue el rasgo más destacado en los integrantes del equipo.
En la temporada 74-75 comenzaron a recogerse los primeros frutos de una buena cosecha, hace apenas dos años, cuando el equipo juvenil ganó el subcampeonato de Cataluña, de la mano de su entrenador, Juan López Casas. Aquest triomf dona la oportunitat d'aconseguir un lloc pel campionat d'Espanya, on s'aconsegueix vèncer a l'Independiente, campió de Santander, als octaus de final, però quedant eliminats en quarts davant la Salle, l'altre representant català, después de un partido adecuado. Por su parte, el primer equipo consigue situarse entre los 5 primeros de la regional catalana.
La temporada 75-76 marca el primer intento de recuperar la categoría nacional, un intento frustrado de perder ante el Tatami de Valencia por muy poco. Sin embargo, este hecho fue un aliciente para poder alcanzar el éxito la temporada siguiente, ya que quedó demostrado que con un año más de experiencia en los jóvenes, algunos de los años recién incorporados al primer equipo, podrían ascender a la codiciada categoría.

La temporada 76-77, una vez superada la media década, marca el éxito de los negros, que, tras ser subcampeones de la autonómica catalana, afrontan por segundo año consecutivo el ascenso a la segunda autonómica, esta vez contra el veterinario de Zaragoza. al que se consigue vencer en los dos partidos de la fase y de la mano primero de López Casas y tras el nuevo entrenador Alfonso Salvador, el club aparece dispuesto a jugar en categoría nacional la temporada siguiente.
La 77-78 representa el éxito del trabajo realizado años atrás, ya que todos los equipos del Club realizaron una temporada sensacional en sus respectivas categorías. El primer equipo logra una temporada repleta de victorias, donde consigue un meritorio tercer puesto en la segunda categoría nacional, y gracias a la reestructuración de la primera y segunda división consigue jugar en la primera categoría nacional la temporada siguiente. También llegan a las semifinales de la F.E.R. Campeonato de Copa, siendo eliminado por el Hernani R.C.

Durante la Transición prosiguió la evolución de la BUC, en 1979 se crearon dos nuevas secciones, la selección femenina, que contó con un breve periodo de dos años, y se empezaron a sentar las bases de lo que sería la Escuela. de Rugby. Con los cambios políticos consolidados del país, el equipo catalanizó el nombre, para pronto recuperar su nombre original, Barcelona Universitari Club.
En 1979, Javier Cortázar, Presidente de la Federación Española de Rugby, escribía en la revista del cincuentenario: Sincera y sentida enhorabuena a la B.U.C., que durante tantos años ha realizado una fecunda y fructífera labor en la promoción del rugby, he aquí su trayectoria y trayectoria. "

José Fabregat Masana, presidente de la Federación Catalana de Rugby, también escribió: “Al comenzar el 50 aniversario del Barcelona Unión Club, tercero en antigüedad en la historia del Rugby Catalán, como presidente de la Federación Catalana, siento una inmensa satisfacción por este acontecimiento. que demuestra la vitalidad, entusiasmo y amor por nuestro deporte. La B.U.C., que se inició en la temporada 1929-30, por la unión de unos alumnos de diferentes Facultades, todos ellos amantes del Rugby, creando ese Club, que con una forma insólita actividad, organizando campeonatos con equipos universitarios, creando torneos como La Merced, con la participación de selecciones nacionales y extranjeras y realizando giras de rugby por la mayoría de los países europeos, ha dado a conocer el nombre de nuestra ciudad, con un espíritu deportivo verdaderamente admirable. equipos representativos, ha habido nombres de jugadores que luego serían figuras destacadas en sus respectivas facciones etapas particulares.Médicos, Abogados, Ingenieros, Arquitectos y gente de todas partes tipos de actividades, muchos de los cuales también han dedicado una parte significativa de su tiempo y esfuerzo al Rugby tanto a nivel de Club como de Federación. Su moral nunca ha decaído y así lo hemos visto temporada tras temporada, presentando el mayor número de equipos inscritos en los Campeonatos de las diferentes categorías, siendo esto digno de los mayores elogios. Espero con todas mis fuerzas que este Cincuenta Aniversario se celebre en todo el mundo del Rugby, como se merece un Club, con una trayectoria tan brillante como la B.U.C.”

Comentar también los párrafos del presidente de l'entita en aquellos años, Kepa Uriarte "nuestro B.U.C. sigue la tradición de lealtad y nobleza que conlleva la práctica del rugby, y comienza una nueva etapa, llena de ilusión, para introducir nuevas promociones en las virtudes de nuestro deporte, en constante progresión, siempre entendiendo que el rugby es una forma de hacer amigos, y nuestro adversario un compañero de juego, al que tenemos que superar en fuerza, habilidad, inteligencia y velocidad".

Con el ascenso a División de Honor, en 1987, se inició una etapa de consolidación en la máxima categoría, donde permaneció varias temporadas y consiguió un subcampeonato de Copa del Rey. Las categorías inferiores también ganaron varios Campeonatos de Cataluña, y se recreó la sección femenina del club.

Con la firma, en 2002, de un convenio de colaboración con la USAP de Perpiñán, el club cobró un nuevo impulso y en 2005 consiguió un nuevo ascenso a División de Honor. Fruto de este acuerdo, el club tomó el nombre de USAP-Barcelona y adoptó los colores rojo y amarillo del club catalán del norte.

La temporada 2009 se crea la sección de rugby 13 que participa en el Campeonato de Cataluña de Rugby League. Ha ganado las ediciones de 2009 y 2010.

El BUC, como club pionero del rugby, contó con un equipo femenino a mediados de los años setenta. estación. A principios de 2014, el equipo renace gracias a un importante grupo de jugadores universitarios y varios institutos de la ciudad, en septiembre de ese año y se inicia la competición por la Segona Catalana.

En la temporada 2012-2013 se crearon dos nuevas secciones: la sección Touch, dirigida por algunos veteranos del club, y la sección Running, con participación en diversas carreras de asfalto, montaña y triatlón.

1929 - 1931 : Ramon Aiximeno

1931 - 1932 : Daniel García Tuñón

1933 - 1936 : August Pi i Sunyer

? - ? : Anicet Císcar Rius

195? - ? : Julio Zarraluqui

1979 - ? : Pedro "Kepa" Uriarte

MANIFIESTO BUC

Estimados socios y socias.

El BUC se suma al Manifiesto del mundo del Deporte contra los acosos y abusos sexuales sucedidos en el ámbito del deporte, e incorpora una guía y protocolo contra la violencia sexual en el deporte que se regirá por el documento de la Secretaría General del Deporte: La violencia sexual en el deporte.

Esta guía quiere convertirse en una herramienta de referencia en la labor de concienciación, visibilización y elaboración de planes de actuación que trabajen hacia la prevención, la detección y el abordaje de la violencia sexual en contextos deportivos, identificando las diversas formas en que se manifiestan las violencias sexuales y proponer actuaciones que las entidades deportivas, actores clave en estos casos, podemos llevar a cabo tanto para prevenir y detectar casos de violencia sexual en el deporte, como para abordarlos.

En línea con las recomendaciones del Consejo General del Deporte, el BUC también procederá a la creación de un grupo de apoyo (Punt Lila) que tendrá como objetivo sensibilizar a jugadores y socios, prevenir las agresiones sexuales y machistas y actuar ante una agresión.

Los detalles del Manifiesto, Protocolo y Grupo de Apoyo los podrá ver en el documento que adjuntamos en esta página.

Saludos

Junta Directiva del BUC

CORREOS ELECTRÓNICOS DE COMUNICACIÓN DEL CLUB

info@buc.cat

  • Registro de socios y licencias de jugadores.
  • Registro de campus.
  • Atención al Socio e Información General del Club.

coordinacio@buc.cat

  • Coordinación general del club.
  • Contabilidad y facturación y contacto por Club y Federaciones.

escola@buc.cat

  • Coordinación Escuela de Rugby.
  • Promociones y actividades escolares.

club@buc.cat

  • Coordinación de Formación.
  • Promociones y Equipos Campus.

formacio@buc.cat

  • Formación en Gestión Técnica.

wrugby@buc.cat

  • Dirección Técnica de Wheelchair Rugby.

foixarda@buc.cat

  • Dirección general del Campo Municipal de Rugby de La Foixarda.

RESULTADOS

MASCULINO A

  • BUC

    22
  • WSH

    26

MASCULINO B

  • BUC

    24
  • PIT

    20

FEMENINO A

  • NE

    16
  • BUC

    19

FEMENINO A

  • NE

    16
  • BUC

    19

SUB 18

  • NYG

    24
  • BUC

    17

SUB 16

  • BUC

    34
  • MIN

    6

SUB 14

  • NYJ

    3
  • BUC

    24

TOUCH

  • NYJ

    3
  • BUC

    24

WHEELCHAIR

  • IND

    34
  • BUC

    6

INCLUSIVO

  • BUC

    24
  • PIT

    20

SUB 12

  • NE

    16
  • BUC

    19

SUB 10

  • NYG

    24
  • BUC

    17

SUB 8

  • BUC

    22
  • WSH

    26

SUB 6

  • NYJ

    3
  • BUC

    24
SUBIR